fbpx
Saltar al contenido

Histamina y antihistamínicos

Histamina y antihistamínicos, consulta de alergia online por videoconferencia. Picor , picazón y prurito.
Histamina

Histamina y antihistamínicos: 5 detalles a conocer

  1. La histamina es una de las principales moléculas implicadas en las enfermedades alérgicas.
  2. La histamina tiene un papel importante en la función normal del organismos y no solo sirve para crear alergias.
  3. Existen varios receptores de histamina que desencadenan diferentes funciones en nuestro organismo.
  4. Las enfermedades alérgicas se tratan principalmente con antihistamínicos.
  5. Existen diferencias importantes entre los diferentes tipos de antihistamínicos.

Dr Tito Rodriguez Bouza

Conozca las causas de su enfermedad y el porqué de sus tratamientos, sin salir de casa con una consulta en profundidad y de calidad

Histamina y antihistamínicos

Introducción

Es posible que le hayan recetado recientemente medicamentos antihistamínicos, sienta curiosidad por esta molécula que parece estar causando su alergia o quizás muchas otras razones diferentes. A diferencia de otros sitios web, intentaré explicar el papel de la histamina en las enfermedades alérgicas de una manera simple y fácil de entender. Se puede encontrar información técnica compleja en otros lugares o solicitando una consulta regular en mi consulta de alergia en línea. Adicionalente, y siendo un servicio que se paga por hora de trabajo invertida, también ofrezco el servicio de investigación de temas específicos relacionados con alergia.

¿Qué es la histamina?

La histamina es una pequeña molécula que fue descubierta en 1910 y está presente en diferentes concentraciones tanto en plantas como en animales. En los seres humanos, se almacena principalmente (pero no exclusivamente) en un tipo de células llamadas “mastocitos”. Los mastocitos almacenan la histamina en gránulos, de tal manera que pueden liberar la histamina en minutos o incluso segundos, siendo esta la razón por la que puede presentar secreción nasal, estornudos, picazón, urticaria en tan poco tiempo después de la exposición al compuesto al que eres alérgico, o después del estímulo (presión, calor, frío, vibraciones, ejercicio, alcohol, especias…) que pueden agravar tu urticaria.

¿Porqué se produce la histamina en nuestro cuerpo?

Durante mi consulta de alergia online por videoconferencia, me han preguntado varias veces sobre este tema, y ​​la respuesta generalmente requiere una buena cantidad de minutos de la consulta. Sin embargo, mi impresión es que la respuesta se olvida rápidamente en las próximas semanas debido a la complejidad de la respuesta. De hecho, esta es una de las principales razones que me llevan a escribir este artículo: ayudar a los pacientes a refrescar mis palabras en la consulta. Primero resumiré esta respuesta en palabras simples y luego en un análisis más profundo y técnico.

En resumen, la histamina promueve el prurito o picazón, el hinchazón de la piel y mucosas, la contracción de la pared de las vías respiratorias (también llamadas bronquios), la apertura de los vasos sanguíneos y la regulación neuronal.

Siempre que se libera, se activan varios receptores en nuestro cuerpo, y cada uno de estos receptores desencadena una respuesta específica. Obviamente, varios de ellos se pueden activar al mismo tiempo.

Receptores H1

Ubicados en el sistema nervioso, vasos sanguíneos y músculos lisos. En el cerebro ayuda a controlar la temperatura corporal, el apetito, la respuesta al dolor, la memoria y el control del sistema endocrino (hormonas). Fuera del cerebro, promueve el cierre de las vías respiratorias (que conduce a ataques de asma), la apertura de los vasos sanguíneos (que conduce a hipotensión y anafilaxia), la aparición de prurito, picor o picazón (es por eso que la mayoría de las enfermedades alérgicas causan picazón) y otras funciones como aumenta de la reactividad de los órganos internos o contracción de la vejiga urinaria.

Receptores H2

Ubicados en el sistema nervioso, los vasos sanguíneos y el músculo liso, el corazón, el útero, el tubo digestivo y algunas células inmunitarias incluyendo los propios mastocitos y los neutrófilos. En el cerebro, la función no está clara debido a la dificultad para bloquear esos receptores y ver la función que falta al hacer esto, pero fuera del cerebro, promueve la apertura de los vasos sanguíneos (lo que lleva a hipotensión y anafilaxia) y otras funciones como la contracción de la vejiga urinaria y el aumento de la secreción de ácidos gástricos.

Receptores H3

Ubicados en el sistema nervioso, y probablemente con múltiples funciones que aún no se han descrito, tiene una función compleja que incluye la autorregulación de la producción de histamina y otras moléculas involucradas en la función de la función neuronal. Además, regula la percepción del dolor, el apetito y la secreción de ácidos gástricos.

Receptores H4

Recientemente descubierto en el año 2000, y por tanto con muchas funciones aún por descubrir, se localiza en varios órganos. Regula el picor y la propia reacción alérgica, así como la secreción de ácidos gástricos y la reactividad de los órganos internos.

Si está buscando información más compleja y actualizada sobre la función de estos receptores en medicamentos futuros, recomiendo esta publicación de 2018.

¿Para qué vale la histamina?

Los mastocitos están presentes en mayor número en aquellas áreas que pueden estar expuestas a agresiones externas (boca, nariz, pulmones, áreas internas que están en contacto con alimentos y aire) y vasos sanguíneos, y es por eso que la mayoría de las reacciones alérgicas se encuentran en estas áreas.

La histamina es una de las principales moléculas en las enfermedades alérgicas, así que … ¿por qué nuestro cuerpo tendría una molécula que es dañina para nosotros? La respuesta es que no solo está involucrado en enfermedades alérgicas, sino que también tiene muchas otras funciones en el funcionamiento normal de nuestros cuerpos, como describiré brevemente aquí

1.- Función en el sistema inmune:

La alergia es una enfermedad inmunológica, que de una manera sumamente sencilla podría describirse como un “fallo” del sistema inmunológico que lleva a liberar moléculas que pueden ser perjudiciales para nosotros (incluida la histamina) tras un estímulo que no son realmente perjudiciales para nosotros. nosotros, como polen, moho, ácaros del polvo, caspa de gato, frío, calor, picaduras de abejas y avispas, medicamentos, etc. Sin embargo, la histamina desempeña otras funciones que no son dañinas para nosotros, como describiré ahora.

Dado que los mastocitos se encuentrarn muy cerca del medio exterior (aire, comida…) son una de las primeras líneas de defensa no solo como alarma inicial contra infecciones sino también como detección de estrés celular y daño tisular a través de un complejo sistema de receptores y señalización.

Gracias a que la histamina ya está almacenada y no hace falta formarla de nuevo, actúan como una de las primeras partes del sistema inmunológico en trabajar contra las infecciones en cuestión de segundos, y esta histamina ayuda a crear un hinchazeon de mucosas así como la apertura de los vasos sanguíneos cercanos al área de la infección, que ayudará a eliminar el organismo infeccioso así como a crear un entorno adecuado para que funcionen otras células. El “efecto de alarma” creará una orquesta de señales y reclutamiento de células que conducirán a una eliminación eficaz de la infección.

Se debe hacer una mención especial al papel contra los parásitos, ya que la mucosa inflamada creada por la histamina interrumpe efectivamente la unión de los parásitos a la mucosa intestinal y, por lo tanto, reduce la cantidad de parásitos que finalmente pueden adherirse a nuestro intestino

2.- Otros roles:

Los mastocitos tienen un papel en la protección contra el cáncer (siendo este papel un foco de atención actual por parte de los investigadores), ayudando al feto a la implantación en el útero, reparación del daño del sistema nervioso, función sexual, esclerosis múltiple, sueño-vigilia regulación y protección contra venenos.

NOTA: Histamina y antihistamínicos: la inhibición de la histamina con medicamentos puede tener varios efectos secundarios, pero no se ha descrito un aumento o disminución de infecciones, cáncer, embarazo, reparación del sistema nervioso, función sexual, esclerosis múltiple, respuesta a venenos. Sin embargo, puede alterar la regulación del sueño-vigilia gracias a la inhibición del receptor H1.

¿Cuál es el papel de la histamina en las alergias?

Si se resumen los datos mostrados anteriormente, la histamina promueve el picor, prurito o picazón, la hinchazón de piel y mucosas, la contracción de las paredes de las vías respiratorias y la apertura de los vasos sanguíneos.

Rinitis alérgica: Favorece el picor nasal, inflamación de la mucosa y debido a la apertura de los vasos sanguíneos, la producción de secreción acuosa gracias a la apertura de las paredes de los vasos y aumento de la secreción del glándulas nasales y estornudos por activación del sistema neuronal.

Asma alérgica: Favorece el cierre directo de las vías respiratorias, que se ve favorecido por el engrosamiento de la pared provocado por la hinchazón de las paredes bronquiales.

Urticaria / Angioedema: Favorece la hinchazón de la piel, picor y enrojecimiento que no es otra cosa que la sangre acumulada gracias a la apertura de los vasos sanguíneos.

Alergia a medicamentos y alimentos: promueve la reacción urticarial completa en todo el cuerpo, así como la posible apertura de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo que conducirá a un exceso de sangre fuera de las arterias principales y por lo tanto a hipotensión y posible riesgo de muerte.

histamine antihistamine medication itch pruritus sleep drowsy

¿Por qué me recetan antihistamínicos?

Si su médico le ha recetado antihistamínicos, es posible que haya asociado su enfermedad con los efectos de la histamina. Se le recetan antihistamínicos para reducir los síntomas de su enfermedad alérgica. Los antihistamínicos no evitarán la liberación de histamina por parte de tu organismo, pero evitarán la unión de la histamina a sus receptores ayudando de esta forma a reducir tus síntomas.

¿Son todos los antihistamínicos iguales?

La respuesta es clara: no

Existe una amplia variedad de antihistamínicos, y su alergólogo debe conocer las diferencias entre ellos, así como la dosis adecuada. Muchos médicos que no son alergólogos siempre recetan el mismo antihistamínico independientemente de las diferencias entre ellos, ya que el conocimiento de estas diferencias requiere especialización, de la misma manera que los alergólogos probablemente no sean óptimos para la prescripción de medicamentos neurológicos.

Si sientes que tu medicación antihistamínica está produciendo algún efecto secundario (somnolencia, cambios de apetito, dolor de cabeza….) o simplemente tu enfermedad alérgica no está bajo control, puedes pedir consulta en el siguiente enlace (pedir consulta) o contactar yo a través de whatsapp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *