fbpx
Saltar al contenido

Alergia a los medicamentos

Alergia a los medicamentos
¿Qué es la alergia a los medicamentos?
Alergia a los medicamentos se define como a la reacción del sistema inmunológico ante un determinado medicamento. En una intolerancia, en cambio, la reacción se produce por otros mecanismos alternativos. El sistema inmune es capaz de producir dichas reacciones mediante distintos mecanismos, lo que significa que no todas las reacciones alérgicas sean idénticas.

Así, las reacciones se pueden resumir en:

  • Inmediatas. Son medidas por anticuerpos y se producen, generalmente, desde minutos hasta incluso durante 6 horas.
  • Tardías. Son medidas por células y se producen en horas, días o incluso semanas.

Dr Tito Rodriguez Bouza

Conozca las causas de su enfermedad y el porqué de sus tratamientos, sin salir de casa con una consulta en profundidad y de calidad

¿Soy realmente alérgico a medicamentos?

Existe una Paradoja con las “supuestas” alergias a los medicamentos, pues hay muchos estudios que demuestran que hasta un 90% de los pacientes que dicen ser alérgicos a la penicilina en realidad pueden tolerar sin problema dicha medicación. Estos números se han corroborado tanto en estudios de alergia a los medicamentos en Europa o EEUU.

Parece sencillo averiguar las consecuencias que puede tener para los pacientes el hecho de no informar a su doctor de sus alergias a los medicamentos. Dichas consecuencias son las de aumentar el riesgo de tener una reacción alérgica, que puede ser desde leve hasta severa incluyendo la denominada anafilaxia, que no es otra cosa que “una reacción alérgica severa que se produce de una forma rápida y puede provocar la muerte del paciente”

Lo que es menos intuitivo son las consecuencias de lo opuesto: mantener el diagnóstico de alergia a los medicamentos de por vida, sin plantearse la opción de realizar un estudio que nos confirme o descarte tal alergia.

¿Se nace siendo alérgico a fármacos?

Un paciente no nace siendo alérgico a los medicamentos, con la contada excepción de algunos fármacos como son algunos tipos específicos de antivirales. En todo caso, usted no debe preocuparse porque su médico realizará los estudios genéticos pertinentes antes de administrar dichos fármacos pertenecientes a esas raras excepciones. Los pacientes se hacen alérgicos a los medicamentos que usan, en especial aquellos que utilizan de forma repetida. por supuesto las posibilidades de ser alérgico ha dicho medicamento tras su administración repetida dependen mucho del tipo de fármaco y en menor medida a nuestras propias características genéticas. De esta forma algunos fármacos como son los quimioterapicos para el cáncer o ciertos antibióticos tienden a dar más reacciones alérgicas que por ejemplo los fármacos para el control del colesterol.

¿Qué ocurre si soy “alérgico a penicilina”?

Las consecuencias de ser etiquetado como “alérgico a penicilina”, incluso asumiendo que en un 90% de los casos no lo seremos, han sido estudiadas sobre todo en EEUU y Gran Bretaña demostrando que los pacientes “etiquetados” como alergia a la penicilina:

  • Presentan hospitalizaciones más largas, con una media de 0,59 días.
  • Son tratados con fármacos que tienen mayores efectos secundarios, entre ellos diarreas muy severas, por ejemplo.
  • Son tratados con fármacos alternativos que son más potentes, y que perderán eficacia e futuros usos, ya que las bacterias se acaban acostumbrando a ellos y crean una especie de resistencia al tratamiento.
  • A veces las penicilinas son las más efectivas para bacterias específicas y, por tanto, a estos pacientes se les trata con fármacos que son menos eficaces.
  • Supone un aumento de costes hospitalarios.
  • Existe un aumento de la población de bacterias resistentes a antibióticos que, actualmente, causa 25.000 muertes al año en Europa.
  • Aumenta la tasa de mortalidad del paciente ingresado en un centro hospitalario.
  • Presenta repercusiones negativas para la salud pública global.

Aunque no existen estudios importantes de las consecuencias del “incorrecto etiquetado” de un paciente como alérgico a otras familias de fármacos distintas a la penicilina, es probable encontrar resultados parecidos en otros muchos antibióticos.

¿Y si pertenezco al 10% de pacientes que realmente sufre de alergia a los medicamentos?

En caso de realmente padecer alergia a los medicamentos, el equipo de especialistas que haya hecho el estudio deberá aportar un informe claro y por escrito sobre el diagnóstico. Para algunos antibióticos y pacientes, además, deberán realizar pruebas adicionales para ofrecerle nombres concretos de antibióticos que pueden tomar como alternativa, dentro de la familia de fármacos a la cual el paciente es alérgico.

En momentos específicos en que el paciente necesitase el fármaco ante el que se ha demostrado que es alérgico, el especialista puede aplicar un protocolo de desensibilización, que no es otra cosa que un procedimiento para crear una tolerancia temporal a un fármaco, durante el periodo en que el paciente requiera de ese tratamiento específico.

En todo caso, usted siempre debe de informar sobre la posible alergia a medicamentos ya que hasta que no se haya realizado un correcto estudio, siempre existe la posibilidad real de que usted sea alérgico y por tanto pueda presentar problemas tras la administración del fármaco ante el cual haya presentado una reacción previa.

¿Debo realizarme un estudio de alergia a los medicamentos?

Si el diagnóstico de su alergia a los medicamentos fue realizado por un médico distinto a un especialista en Alergología, sí habrá que someterse a tal estudio. Un incorrecto diagnóstico aumenta las posibilidades de fracaso de futuras terapias.

Excepciones a esto será cuando el riesgo de hacer pruebas de alergia supere los beneficios de realizarlas. Todo especialista con experiencia en alergia a los medicamentos es capaz de valorar ese riesgo/beneficio y no expondrá al paciente, en ningún caso, a procedimientos que no aumenten su duración y calidad de vida.

Si lo desea puede ponerse en contacto conmigo o pedir cita a a través del siguiente enlace para conocer más acerca de la alergia a los medicamentos y sus tratamientos más comunes.

El Dr. Tito Rodriguez Bouza ha sido parte de la última guía de alergia los medicamentos de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, siendo estas las guías más importantes de alergia a fármacos a nivel mundial.

Además tiene un elevado número de publicaciones en alergia a los medicamentos, aparte de una dilatada experiencia, como puede verse en su currículum, siendo estos los artículos publicados a la fecha de hoy.

Además, ha publicado un capítulo de un libro así y su tesis doctoral para obtener su PhD fue sobre el tema de alergia a los medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *