
¿Existe relación entre los alimentos y alergia?
Existe una relación entre alimentos y alergia, aunque el paciente debe de conocer que esta relación aun siendo importante, ha dado lugar a múltiples interpretaciones erróneas en artículos no científicos. El contenido de este artículo proviene de la solicitud de una empresa por mis servicios de asesoramiento sobre alimentos que pueden ayudar a prevenir la rinoconjuntivitis y el asma alérgicos. Dicho trabajo no fue publicado por tal empresa porque el contenido no atendía a sus intereses comerciales. Invito a mis pacientes y lectores a leer de forma crítica el contenido publicado por no profesionales sobre alimentos y Alergia.
Es importante destacar que este artículo no pretende hablar de la alergia a alimentos sino que por el contrario quiere clarificar la relación entre los alimentos y alergia incluyendo única y exclusivamente información que puede ser obtenida de artículos científicos contrastados y no de páginas webs o blogs donde el contenido puede ser inventado ya que no existe ningún tipo de control de calidad sobre la veracidad de lo que en estas páginas se dice.
Existen alimentos comunes capaces de modificar la respuesta alérgica, aunque es fácil confundirse al buscar datos en internet ya que muchos de los resultados son obtenidos en laboratorios y no funcionan igual en humanos, en gran parte porque nuestro organismo transforma estos componentes de los alimentos para así poder absorberlos o porque las dosis utilizadas son mucho mayores que las encontradas en una dieta normal
Alimentos con eficacia demostrada:
1. Manzana: Existe evidencia en varios estudios incluyendo un gran número de pacientes de que ingerir al menos 2 a 5 manzanas semanales, incluyendo la piel, produce una reducción en el número de pacientes asmáticos. Aunque se ha especulado con varios de sus componentes como causa de tales resultados, en realidad no conocemos cual es el responsable, sólo conocemos que funciona. Es teóricamente posible que la variante Fuji sea ligeramente superior.
2. Cúrcuma: Se ha demostrado reducción en los síntomas de la rinitis alérgica a la dosis de 500mg/día durante al menos dos meses. Aunque no existan estudios en asma, su efecto teórico es probable.
3. Pescado y aceite de lino: Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en grandes cantidades en pescados azules y aceite lino. Existen estudios donde la ingesta de aceite de pescado durante el embarazo ha sido capaz de modular la presencia de eccema y asma en el futuro niño.
Además, la prevalencia de asma es mayor en aquellos niños con una deficiente ingesta de pescado, debiéndose asegurar una ingesta correcta de ácidos grasos omega-3. Los resultados de estos suplementos son sin embargo inexistentes en adultos.
Alimentos con posible/dudosa eficacia:
1. Jengibre: Basado en un único estudio Iraní, es posible que mejore ligeramente los síntomas de rinitis.
2. Ajo: Existen estudios de laboratorio que podrían demostrar una moderada eficacia, aunque desafortunadamente no existen en humanos.
3. Vitamina C: Presente en muchos alimentos, existen estudios tanto a favor como en contra de la mejora de los síntomas alérgicos, aunque su consumo es esencial en una dieta equilibrada. VitaminC-HealthProfessional
¿Cómo obtener más información sobre alimentación y alergia?
Si bien el Dr. Tito Rodriguez no es experto en alimentos y alergia, puede usted hacer preguntas relativas a este tema mediante nuestro formulario de contacto y se las responderé gustosamente de forma gratuita.
Por el contrario, si puedo ayudar al paciente en aquellos casos donde el problema se trate de alergia a alimentos, como puede ser la alergia a los cacahuetes, alergia a la leche, alergia a huevo o alergia a frutas como el kiwi, mango, melón entre otras. Si usted lo que tiene es un problema de alergia a alimentos no dude en solicitar cita y el doctor Tito Rodríguez intentará resolver su problema